
DERECHO MERCANTIL
"El Derecho Mercantil, puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión"
Abg. Iván Marriott

"Diremos que el Derecho Mercantil es la rama que regula las relaciones nacidas del comercio y de los actos que históricamente se le han asimilado, así como las obligaciones impuestas a las personas que considera comerciantes"
El Derecho según los libros:
El Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.
En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho mercantil, si es un acto de comercio. El derecho mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo, en base a la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.
¿Pero? ¿Para que el Derecho?
El Derecho Mercantil no ha sido obra de legisladores y juristas sino que apareció y se desarrollo de forma empírica para satisfacer necesidades de las personas que se dedicaban habitualmente al cambio, resolviendo con ello las deficiencias del Derecho común.
El derecho mercantil desempeña un papel importante en el desarrollo economico, politico y social de todos lo paises ya que interviene de forma directa en la produccion e intermediación de bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.
¿Dónde podemos encontrar al Derecho Mercantil?
El derecho mercantil lo podemos encontrar en las llamadas fuentes del derecho:
- Ley: La fuente mas importante del derecho ya que rige única y exclusivamente en asuntos conocidos como comerciales
- Costumbre mercantil: Es el resultado de la practica que de ellos hacen los comerciantes por lo que pueden llegar a ser considerados como verdadero Derecho.
- Jurisprudencia: Es un conjunto de resoluciones en las que lo resuelto en ellas sustente a cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario, y que hallan sido aprobadas por los funcionarios judiciales correspondientes.
- Doctrina: Son estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del Derecho, con el propósito teórico con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.
Erick Garcia:
En mi opinión el derecho mercantil es muy importante ya que se relaciona directa o indirectamente a lo largo de nuestra vida. El derecho se ve involucrado en aspectos sociales, economicos y politicos ya que regula la intermediacion de bienes y servicios.
Israel Cárdenas:
Yo pienso que el derecho mercantil es una pieza fundamental de nuestras vidas; ya que el derecho se encuentra involucrado en nuestra vida diaria ya que en cada momento hacemos transacciones comerciales y el derecho regula dicha acción.
- Bibliografía
- Abogado Iván Mariott
- Código del Comercio
- Diccionario Jurídico
- Libro de Derecho Mercantil- Roberto L. Mantilla Molina
- http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1386
- Gabriela Carrillo
Israel Cárdenas
Erick García
Es un trabajo perfecto ya que tiene todas las caracterisiticas y opiniones del mismo igual me parece que falto ciertas caracteristicas pedidas gracias intente mejorar :),
ResponderEliminarMuy buen trabajo pero aun le falta mejorar en ciertas cosas....
ResponderEliminarespero visitarlos pronto...
Me Guustó la infOrmaciiOn del blog, es interesante y util para conocer lo basico del derecho mercantil.
ResponderEliminarCreoo que faltó mas opiniones de otras personas.
^^
se ve que han consultado varias fuentes y han sacado lo mas relevante, pero me hubiera gustado ver opiniones de ustedes en base a lo que han investigado, si en verdad desean llegar a ser los dueños del derecho deben esforzase bastante, aun les falta mucho por aprender.
ResponderEliminarlos felicitamos...!!!
ResponderEliminarde verdad esta muy buena la inforamcion y la dedicacion al perfil.. muy buena estrategia poner la entrevista primero ya que llama la etencion del lector.. sigan asi!!
nuestra unica observacion es que al principio no sabiamos quienes eran "los duenos del derecho"
deben poner algo para identificarlos..!! =0)